DIEGO REY nace en Barcelona en 1972. Se inicia en el mundo de la música a la edad de 16 años, momento en el que empieza sus estudios de guitarra clásica en el conservatorio, al tiempo que escribe sus primeras canciones. A principios de los noventa realiza sus primeros recitales en su ciudad natal, acompañado en aquella primera etapa por el violonchelista Jordi Ruiz. Pequeños bares y cafés de Barcelona (café-teatre Llantiol, Ismes café, la Rosa de Foc, etc.) son los escenarios para presentar aquellas tempranas canciones de marcado aire intimista, bajo la influencia de artistas como Luis Eduardo Aute, J. M. Serrat y Silvio Rodríguez, entre otros.
En 1995 entra a formar parte del taller de cantautores “la revuelta”, sumándose a los artistas Gabriel Maugeri, Nelson Poblete y Carlos Rodríguez, experiencia que le permite acercar sus canciones a algunas de las principales ciudades de España, en diferentes actuaciones realizadas por el grupo. En el verano de 1997 graba con PDI su primer disco, titulado “…desde el silencio”, cuya presentación se realiza en la sala Tarantos de Barcelona los días 11 y 12 de febrero de 1998.
En ese mismo año llega a Madrid, donde busca ampliar horizontes. Poco a poco se incorpora al circuito de cafés-concierto de la ciudad (Búho Real, la Ofrenda Musical, Café del Foro, etc.) actúa en centros culturales y participa en certámenes de cantautores. En febrero del 2000 lo hace en el ciclo “cantando a la luz de la luna” organizado por CCOO en el Ateneo Cultural 1º de Mayo y en el mes de noviembre de ese mismo año comparte escenario (abriendo el concierto) con el cantautor aragonés José Antonio Labordeta, en un recital programado dentro del ciclo de cantautores que organiza la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Tres Cantos. Durante este periodo Diego Rey compagina los recitales con la producción, esta vez por cuenta propia, de una nueva recopilación de canciones bajo el título “de amor y de ausencias”. La grabación se termina en el verano del 2002 en los estudios “EQ estudis” de Barcelona.
Después de unos años de inactividad, en el 2006 regresa a Barcelona, donde retoma de nuevo la canción y graba en su propio estudio un nuevo trabajo titulado “el camino de los sueños” (2007). En este año,un viaje de carácter personal que le lleva por varios meses a la ciudad de Austin (Texas) le da la oportunidad de ofrecer una serie de recitales en diferentes cafés y salas de la localidad, en donde su música es muy bien acogida y vende con éxito sus discos.
De vuelta de los EEUU, en el 2008 retoma su actividad en el circuito de cafés de Barcelona y Madrid y se vuelca en la producción y grabación del que será su cuarto trabajo de estudio “cajas de alas” (2010). A principios del 2010 viaja a la ciudad de Praga para dar una serie de conciertos y poco tiempo después se traslada a vivir a Berlín. Meses más tarde, se hace habitual de algunos bares, clubs y salas de la capital alemana y lleva, además, sus conciertos a otras ciudades del país como Kassel, Lingen, Heidelber o Basdorf. Precisamente en Basdorf es invitado al Festival Georges Brassens en sus ediciones 2012 y 2013. En el verano de 2013 publica su quinto disco titulado “sin patria ni dueño”.